top of page
Publicar: Blog2 Custom Feed

DIVERSIDAD EN LATAM

La lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ ha sido una constante lucha en todo el mundo, sin embargo, en Latinoamérica, se ha convertido en un proceso difícil de aceptación en cuanto a esta comunidad se refiere, citando como la primera participación que influyo a que este movimiento quedará plasmado en la historia, Los Disturbios de Stonewall, siendo uno de los primeros sucesos más relevantes en la historia de dicho movimiento.

Así mismo, aunque la lucha data de de los años 60´s y principios de los 70´s, actualmente aún existen países en la región latinoamericana donde esta penada legalmente la homosexualidad, tal es el caso de Jamaica y Guyana, cuya pena oscila entro los 10 años de prisión a cadena perpetua, en Chile esta autorizado el matrimonio homosexual, más no la unión civil, en otros países como lo son: Bolivia, Brasil, Paraguay y Guatemala, la ley no implementa ningún tipo de penalización por matrimonio de ese tipo.

A pesar de cada uno de los tropiezos que ha sufrido esta comunidad de personas, en su historia podemos resaltar a personajes importantes en la historia universal que han trascendido en alguno de los ámbitos de nuestra sociedad, tales como la pintura, literatura, entre otros. Entre los personajes que podemos mencionar se encuentran:

Frida Kahlo, reconocida pintora mexicana, la cual se declaro abiertamente bisexual, se casó con el pintor mexicano Diego Rivera, a pesar de esto mantuvo relaciones extramaritales con Josephine Baker y León Trotski.

Nancy Cárdenas, guionista y escritora mexicana, la cual se considera ser una de las primeras mexicanas en salir del armario abiertamente en televisión, su trabajo estuvo mayormente orientado a la identidad lésbica; Cárdenas contribuyó en el inicio de la lucha contra los prejuicios homosexuales en su país natal.

Así como hemos mencionado a mujeres que no han temido en alzar su voz y decir abiertamente que son miembros de la comunidad LGBTIQ+, podemos mencionar que muchas personas personas se han inspirado no solamente en ellas, sino en los diferentes representantes de la comunidad para tener el valor de declarar abiertamente que pertenecen y se sienten orgullosos de pertenecer a este movimiento, sin pensar en los repudios que puedan existir.



 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2 Post
bottom of page